miércoles, 13 de agosto de 2008

Miscelánea de días (VIII)

No, mire. No.

Usted no se me va de acá sin antes echarle una ojeadita a uno sólo de entre tantos materiales de los que me llegaron: después de todo, ya me los leí enteritos, así que un poco de solidaridad, vi prego...

Incluso, en algunos casos, vinieron con sus testimonios y reflexiones personales de lo más atinadas y bien dichas, viera usted..., lo cual siempre ayuda, no crea que no.

Ahora bien: usted está aquí: en Ciencias Sociales hay que ver Geografía, entre otras cosas. ¿Y qué se imagina usted que hay que aprender si uno estudia Geografía?

Pase y vea, sin cargo, una de esas genialidades que alumbran los nabos de la construcción de la ciudadanía...
ver

Estructura general de la secuencia

1. Fundamentación
La propuesta de trabajo se basa en enseñar sobre el “Pasado y presente de la construcción social de los ambientes latinoamericanos” a partir de la metodología de estudio de caso y de un planteo que aborde el tema construyéndolo a partir de un objeto/problema de estudio. Es por esto que se está entonces ante un tema del diseño curricular que se pretende sea enseñado a través de la selección de un objeto/problema. Debe reconocerse que la enseñanza sobre el “Pasado y presente…” encierra un muy extenso período de tiempo y una gran extensión de ambientes y territorios que resulta imposible de enseñar en su totalidad y en un relativamente breve período de tiempo como con el que se cuenta. Esto avala la legitimidad de hacerlo primero a partir de un recorte y segundo a través de una metodología particular como la seleccionada. Por lo que, antes de avanzar y adentrarnos en la particularidad, y unicidad del tema y su planteamiento bajo la metodología mencionada se brindarán algunos lineamientos sobre lo que se considera metodológicamente que es un estudio de caso y cuál es su función en la enseñanza de las Ciencias Sociales, y en especial de la Geografía. [1]

2. Los estudios de casos como método de enseñanza
Algunos párrafos más atrás hemos brindado las primeras líneas de aproximación con relación a lo que concebimos como estudio de casos, pero sobre lo cual y de todos modos se profundizará a continuación.

Si se sigue a Prats (2005), por medio de esta metodología es posible establecer un proceso de enseñanza -sostenido por una secuencia didáctica- por el cual se intenta l la descripción, análisis e interpretación de un objeto de estudio -en este caso geográfico- concreto y singular de importante complejidad. La metodología tiene como finalidad enseñar a elaborar una explicación del tema de estudio que sea coherente con el análisis general de la temática en la que se enmarca, bajo las tradiciones que caracterizan a una disciplina o bien un campo de conocimientos (Wassermann, 2003; Prats, 2005) [2] como es el geográfico en el contexto de las ciencias sociales.

Entre los rasgos que caracterizan el estudio de caso y sobre los cuales aquí se brindarán sus correspondientes sugerencias se encuentra el hecho de tratarse siempre de:
• Un caso empírico (refiere a un caso tangible, mensurable o sobre lo cual existe consenso sobre su existencia “real”)
• Una situación problemática para determinados grupos sociales en un lugar, ambiente, territorio o región (puede tratarse de migraciones, condiciones de vida de una localidad o región, o como se propone aquí y más adelante, sobre algunos problemas ambientales en América Latina)
• Promover algún grado de conocimiento teórico y conceptual en el que se encuadra la situación problemática seleccionada (puede tratarse de comprender la pérdida de la biodiversidad -natural y cultural [3]- en orden a las lógicas de privatización y enajenación de los bienes comunes de la tierra como el agua, la tierra, la energía, los bosques, los ecosistemas y la expulsión de algunos grupos miembros de culturas originarias de sus territorios ancestrales)
• Un modo de conexión entre el aula y una parte del sistema social pasado y/o presente (se trata de situaciones problemáticas actuales que aparecen con frecuencia en los medios de comunicación, pero que en rigor cuentan con un importante pasado histórico, con sus similitudes y diferencias)

Es por ello que, dada la complejidad de las situaciones existentes se recomienda trabajar sobre cuestiones “concretas” o relativamente sencillas de identificar para los alumnos. Y a partir de las cuales puedan establecerse reflexiones que articulen lo general con lo particular y viceversa, o de otro modo, entre lo micro y lo macro.

Antes de continuar con los pasos necesarios para la enseñanza por medio de un estudio de caso, resulta imprescindible establecer una serie de acuerdos sobre los términos y los significados que están en uso en el presente texto. Se considera que esta aclaración puede contribuir a aligerar el texto y tornarlo más claro, al tratarse de una estrategia de enseñanza potente pero aún poco conocida.

Hasta el momento se ha decidido aquí por la adopción del tema “Pasado y presente de la construcción social de los ambientes latinoamericanos”, que corresponde al diseño curricular del ciclo. La mención a un tema curricular, adoptado para su estudio en las ciencias sociales, hace referencia a una preocupación, en este caso de la enseñanza de la Geografía, sobre algún aspecto que es relevante socialmente y que merece atención por alguna serie de razones. No obstante, la generalidad con la que siempre puede ser formulado y la extensión temporoespacial que puede comprender, requieren de mayor precisión para su tratamiento más riguroso.

Es por ello que de la globalidad del tema que siempre se propone, que es sobre lo que se quiere dar cuenta para su enseñanza, se requiere en principio de un paso más. Se trata del reconocimiento de la necesidad de formular y plantear una situación problemática que sea representativa del tema adoptado [4]. Para que más tarde sea concebido como un objeto/problema y pueda plantearse la enseñanza del mismo.

Una situación problemática es un hecho, acontecimiento, o bien situación si se sigue a Borsotti (2006), que se da en un tiempo y en un espacio social específicos que resulta insatisfactoria o inconveniente para algún segmento o grupo de una sociedad o región o bien para un científico que lo detecta. Y frente a lo cual se formulan una serie de primeras preguntas provisorias que sean pertinentes y que sirvan a los fines de la determinación de la situación problemática.
a) Los problemas ambientales de la llanura amazónica, lo cual consiste en estudiar el paulatino reemplazo de la cubierta vegetal de pastizales, bosques y selvas originarias por campos de cultivo y pastoreo. Ante lo cual cabe esperar por una parte el enriquecimiento de algunos sectores y el padecimiento de graves consecuencias ambientales y sociales en general para otros.
b) Los problemas ambientales de las mesetas y altiplanos latinoamericanos, lo cual consiste en estudiar las modificaciones que la explotación minera introdujo en la región, las expectativas de desarrollo y crecimiento económico para algunos sectores y el padecimiento de problemas ambientales que se han generado para otros sectores.

La finalidad de seleccionar dos situaciones problemáticas lleva como supuesto de construcción pedagógica que al tratarse de dos hechos diferentes con relación a un mismo tema, los estudiantes podrán:
a) observar la diversidad de ellos y la contextualización geográfica que se debe realizar en función, por ejemplo, de las conexiones con las actividades productivas más representativas, la visión que tienen los miembros de las comunidades afectadas por el problema, entre otros.
b) comparar y establecer relaciones entre ambientes y territorios diferentes (llanuras, mesetas y altiplanos).
c) establecer similitudes y diferencias entre las lógicas dominantes de explotación y valorización de los recursos (conquista, colonización, formaciones capitalistas, entre otros) en lo que hace a las relaciones técnicas (intervención sobre la naturaleza) y las relaciones sociales (relaciones de explotación y poder)

En definitiva se trata de reconocer sobre la cuestión, que el espacio geográfico latinoamericano es una construcción socio-histórica elaborada por las sociedades, sus culturas, sus modos de relacionarse social y técnicamente y de hacer uso de los recursos.

En esas relaciones tienen un papel fundamental aunque no determinante las condiciones naturales para la producción. Por lo visto las condiciones naturales resultan necesarias en el tratamiento del problema aunque no ocupan el lugar central de la propuesta. Por lo tanto, para “saber más” sobre la construcción social de los ambientes en la región deben considerarse las relaciones de explotación y poder, y además las condiciones naturales.
Como se puede advertir, el textito tiene cuatro bonitas notas, que dicen esto:
[1] Para la elaboración de este punto nos hemos basado en: Prats, J.(2005) Cuaderns Digitals.net. “Estudio de caso único como método para el aprendizaje de los conceptos históricos y sociales”, y Wassermann, S. (2003) Estudios de Casos como método de enseñanza, Ed. Amorrortu.
[2] En los capítulos correspondientes a Geografía de los Diseños Curriculares de la Nueva Escuela Secundaria de 2º y 3º año, el docente puede hallar los fundamentos teóricos que avalan la estricta correspondencia de la enseñanza de la disciplina como una ciencia social.
[3] Habitualmente, se ha considerado como biodiversidad a la complejidad del sistema biótico que permite la reproducción biológica de la vida en el planeta, sin considerar en ella la relevancia de los valores, costumbres y hábitos de los grupos sociales humanos que también forman parte de aquella complejidad. Desde hace algún tiempo atrás, algunos autores como por ejemplo Leff, han sumado a esa biodiversidad la vida humana y la cultura por ella elaborada. El sentido de hacerlo de esta manera debe hallarse en el reconocimiento de la cultura y la naturaleza como
procesos indisociables, y que de poco vale la “conservación” de la variedad de los seres vivos sino se conserva de modo activo y sustentable el conjunto de la vida humana y su cultura en el planeta. Es un llamado al reconocimiento del otro humano y natural.
[4] Al tratarse de una situación problemática que será utilizada para desplegar en el aula un estudio de caso, debe tenerse presente que la misma tiene como finalidad esencial enseñarlo en el aula y para alumnos con determinada edad. Por lo que la situación problemática además debe capturar la atención del estudiante, lograr el desarrollo de imágenes mentales, lograr interés, emociones e identificaciones entre los relatos del texto y los lectores. A lo que debe agregarse que el desarrollo del mismo cuente con un lenguaje comprensible, que la respuesta única sea reemplazada por distintos puntos de vista y hasta logre grados de incertidumbre (Wasserman).
Y un grafiquito que dice esto:

ESTRUCTURA LÓGICA DE LA PROPUESTA para la enseñanza a través del estudio decasos

TITULO/TEMA DE DESARROLLO CURRICULAR > DETERMINACIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (Selección de la misma a través de preguntas mínimas y provisorias sobre el Tema) > CONSTRUCCIÓN DEL BJETO/PROBLEMA A ENSEÑAR



- Y, dígame dotor, ¿dónde dice usté que pasa esto?

- Acá a la vuelta, caballero. Pero no es exclusivo de la provincia de Buenos Aires, le prevengo. Ya me habrá oído decir que en la tierra sin monasterios andan igual o pior...

- Oiga, maistro, ¿y para quién dice usted que preparan todo este bodoque?

- Hasta donde sé, son planes de estudio y recomendaciones para docentes que trabajan en unas especies de escuelas para adultos, y son pergeños que se emiten desde La Plata, y que se cocinan en una marmita con un poco de cuerno de buey molido, tierra de pantano del Delta, unas ramitas de muérdago macho trituradas y unos polvitos mágicos que vienen de no sé qué lugar de la Isla Margarita.

Mentiras (pero más o menos...): son recomendaciones para enseñarles Geografía a unos chicuelos y jovencitas medio y más que medio baldados, que no terminaron el cole y van para viejos y hacen lo que pueden y lo que no pueden para ver si terminan.

Me dicen que los pobres cristos que se ocupan de ellos andan buscándolos por calles, andurriales y tugurios para que puedan terminar el cole y puedan salir de donde están, siquiera para alcanzar estatura humana. Y que así, gracias a un poquito enorme de esfuerzo, vienen viendo de hacer que le peleen al paco y al choreo, y a la prostitución y a la promiscuidad.

En este caso, además, parece que es una escuela como de oficios, pensada como una ayuda para que terminen el cole y se hagan de alguna herramienta que los ayude también a apechugar -y a esquivar, supongo- la construcción de ciudadanía que les prepararon estos nabos de laboratorio: esos nabos que una vez que los sacan de la calle los quieren poner en el camino de la revoluta geográfica de las relaciones de opresión y poder y de la construcción social de los ambientes latinoamericanos -cosa fundamental para el botija y la guagua, no sé si se alcanza a ver...-, con lo cual no tendremos menos fisurados y descastados, pero nos habremos conseguido un pilón de militantes de la América India para dar la gran batalla contra el Imperio del mal, simil Bush pero al revés, como dijera Huevo (que como todo el mundo entiende es una sinaspsis simbiótico-sincrético-originaria de Hugo y Evo...)

Ah, cierto... Casi me olvido: al docente a cargo de Geografía al que le 'bajaron' de La Plata este ladrillo amasado en las usinas de diseño del mañana maravilloso, se le ocurrió simplemente pedirles a los chicos que ubicaran a la Argentina en un globo terráqueo.

Por suerte, sólo cuatro acertaron. Lo cual está mal y está bien.

Porque eso mismo parece indicar que estos animalitos no están preparados todavía para el futuro brillante.

Y aunque suene mal, tal vez habría que decir gracias a Dios.

Porque así, y parafraseando un comentario perspicaz que me llegó con estas estupideces, un día -antes de que le quiten los ojos para ver su tierra y les pongan en su lugar un implante que solamente les deje ver relaciones de poder y opresión- tal vez un día, recuperen algo de la humanidad que han perdido y que le tironean hasta desguazarla los profetas del futuro brillante, de cualquier lado que vinieren.